El Fausto - Locales

La canasta aumentó un 57% en los últimos 2 años

 

La Noticia

16-02-2009

Así lo destaca el informe sobre la situación laboral y social de la Argentina, elaborada por SEL Consultores.

 

Para el INDEC, en los dos últimos años la canasta básica de alimentos aumentó 13 por ciento, pero si se la valoriza con precios relevados en forma independiente, el alza fue de 57 por ciento, con lo cual habría 2,2 millones más de personas en condiciones de indigencia en el país que para las cifras del Gobierno.


Así lo destaca el informe sobre la situación laboral y social de la Argentina, elaborada por SEL Consultores, que cuestiona que 'la falta de información y su distorsión tienen consecuencias especialmente serias para la población en estado de privación', dado que 'no se reconoce su existencia, no son sujetos de políticas sociales'.


Con la canasta valuada con los precios del IPC, el INDEC concluye que desde 2006 la población en situación de indigencia cayó más de 1,7 millones, pero de la valuación independiente, por el contrario, resulta que aumentó en 0,5 millones, diferencia que según la consultora resulta de 2,2 millones de personas.


Para asistir a la población vulnerable, el Gobierno cuenta con cinco programas, uno es el Plan Jefas y Jefes de Hogar Desocupados (PJJHD), que en el tercer trimestre de 2008 cubre a 556 mil beneficiarios.


El Seguro de Capacitación y Empleo, cuya meta en 2008 fue de unos 140 mil beneficiarios mensuales promedio, y el Plan Familias a fines de 2007 llegaba a 540 mil familias.


El Plan de Seguridad Alimentaria no cuenta con información sobre el número de personas que cubre, y el Programa de Pensiones no contributivas, proporciona asistencia a 230.000 (140.000 madres de 7 ó más hijos y 90.000 por vejez).


En 2008, el gasto devengado de estos programas fue de 6.350 millones de pesos, equivalentes a poco más del 0,6 por ciento del PIB.


En términos nominales ese monto es 30 por ciento más alto que en 2006, pero según SEL la cuestión relevante es 'cuál ha sido su evolución en términos reales, tanto respecto del poder adquisitivo transferido, como con relación al número de personas en situación de riesgo social'.


Dependiendo de que se admita como válida la valuación de la canasta básica con los precios del INDEC y las cifras de indigencia que se desprenden de ella, o bien que se adopte la calculada con los precios relevados en forma independiente y la estimación de indigencia a partir de esta última, se arribará a conclusiones muy diferentes.


En el bienio 2006-2008 el gasto en planes sociales aumentó 30 por ciento, y para el INDEC la canasta básica de alimentos en ese período se encareció 13 por ciento, al tiempo que el número de indigentes cayó 49 por ciento.


Esto lleva a concluir, en la versión con los datos del INDEC, que el gasto asistencial real por persona en situación de indigencia más que se duplicó entre 2006 y 2008.


En cambio, con los precios relevados en forma independiente, la canasta básica de alimentos aumentó 57 por ciento, y la población indigente creció 14 por ciento.


Ajustando el gasto nominal con estas variaciones, el resultado es que, en términos reales, el gasto por persona en estado de extrema pobreza tuvo una caída próxima a 28 por ciento.


'Como se aprecia, con la subestimación del costo de la canasta básica de alimentos por parte del INDEC no sólo se infiere erróneamente que la indigencia bajó a la mitad, sino que, también erróneamente, se concluye que la asistencia a la población remanente en riesgo social se multiplicó por dos (con un valor tres veces más alto que el del cál(...) independiente)', concluye el estudio.

 

Fuente: www.sanjustoylaweb.com.ar 

Info-Crespo 2010

Gobernador Crespo - Pcia. de Santa Fe - Argentina

Sitio realizado por SuLugarWeb

 
Identificarse

Usuario Clave

No Recordar mis datos en esta PC.

 

WebMail

 

Navegar por:

 

Estamos Transmitiendo
Oid Mortales Radio
Connduce(n)
Alejandro Montero
De 02:00 a 02:59 hs.
El Próximo Programa Será
Top 100
De 12:00 a 18:59 hs.
Escuchar

 

Encuesta
Le es Practico / Facil la impresion de su boleta en nuestra Oficina Virtual?

Muy Facil

Facil

Mas o menos

Dificil

Muy Dificil

No pude

Para participar de la encuesta debe seleccionar una opción.