Los vecinos de Calchaquí piden obras complementarias al entubado del canal Santa Rosa
27-10-2008 Los vecinos creen que el entubado agudizará futuras inundaciones si no se realizan obras complementarias. El intendente quiere que la obra se concluya y posteriormente se evalué la capacidad de drenaje de las aguas o posibles modificaciones.
Un grupo de vecinos del barrio Santa Rosa, donde se está construyendo un conducto dentro cauce natural que atraviesa la ciudad y drena las aguas del ejido urbano y parte de la zona rural, se mostraron preocupados por la prosecución de la tarea constructiva, que creen agudizará futuras inundaciones si no se realizan obras complementarias.
En este sentido, un vecino sugirió a un medio radial la “toma de medidas drásticas” sino no son escuchados sus reclamos de revisión de la estructura que “provocará perjuicios mayores a futuro”. Otra cuestión que inquieta a los lindantes del canal es que, por las dimensiones del conducto de 1,50 m x 1,30 m que a la vez será tapado con loza, se dificultarían los trabajos de limpieza y mantenimiento con la consecuente inoperatividad del desagüe. Además refieren que no se ha presentado un estudio de impacto ambiental de la obra.
Recientemente, los vecinos recorrieron junto a los concejales y un ingeniero de la ciudad, el primer tramo de unos 150 metros que ya se ha construido. Allí apreciaron las reducidas bocas de entrada que tendrá cada cuneta hacia el conducto y las consecuencias ya manifestadas con las incipientes precipitaciones ocurridas en estos días.
Asamblea de vecinos
Por ello, el 23 de octubre realizaron una asamblea en la esquina de las calles Los Inmigrantes y Pueyrredón, a la que asistió el intendente Rubén Cuello, el presidente del Concejo Municipal, Jorge Berli y el Concejal Ángel Miguel Milessi para dirimir las dudas y allanar un sendero de conformidad con los habitantes de ese sector, quienes ya han experimentado serias inundaciones en años anteriores y “quieren una obra bien hecha y que solucione esta vieja problemática del barrio”.
En la reunión, el titular del ejecutivo mantuvo su postura de que la obra se concluya y posteriormente se evalué la capacidad de drenaje de las aguas o posibles modificaciones; teniendo en cuenta además que es uno de los pocos proyectos aprobados y puestos en marcha por la provincia en el norte santafesino. A su vez, se comprometió a gestionar la canalización en la zona rural para descomprimir el caudal que recibiría el conducto en caso de una lluvia abundante y les propuso a los asambleístas conformar una comisión de seguimiento de las obras.
Aunque no pudo explicar a los vecinos, porqué primero comenzó a construirse el entubado antes que la alcantarilla sobre ruta 11 a la altura de calle Santa Fe, que es la colectora natural del agua proveniente del sur de la ciudad. Tampoco quedo claro si una vez ultimada esa alcantarilla, se contempla la canalización hacia el Este.
Por ello, el concejal Milessi sugirió concertar un encuentro con el inspector de la obra ingeniero Daniel Pérez y la empresa contratista para que los vecinos evacuen todas las inquietudes.
Fuente: Red de Medios de la Pcia de Santa Fe