COVID: EVALÚAN MINUTO A MINUTO LA SITUACIÓN PARA DECIDIR SI SANTA FE VUELVE AL AISLAMIENTO
21-08-2020
La decisión depende de la ocupación de camas críticas de
internación. Este jueves había una ocupación total del 54 por ciento. Si se
pone en riesgo la disponibilidad, se restringen 9 actividades. La ministra de
Salud, Sonia Martorano, advirtió que la provincia de Santa Fe se encuentra en
alerta evaluando la situación epidemiológica minuto a minuto, frente al
considerable incremento de los contagios en toda la provincia.
Básicamente, si el número de casos pusiera en riesgo la
disponibilidad de camas críticas de internación, la primera medida consistiría
en pasar de la fase 4 a 3. Y, de este modo, se inhabilitarían nueve
actividades. Cabe recordar que la fase 4 comprende el Distanciamiento Social,
Preventivo y Obligatorio (DISPO), y la fase 3 el Aislamiento Social, Preventivo
y Obligatorio (ASPO).
Qué significa volver a "Fase 3": Santa Fe
restringiría nueve actividades: En tal sentido, en la provincia hay un total de
954 camas críticas de internación, de las cuales 271 son públicas y 683
privadas. De ese total, 659 camas cuentan con respirador (253 públicas y 406
privadas) y 295, sin respirador (18 públicas y 277 privadas). En cuanto a su
ocupación, según el último reporte epidemiológico de Salud dado a conocer este
miércoles, 47 pacientes con Covid-19 se encuentran internados en cuidados
intensivos: 23 con asistencia respiratoria mecánica y 24 sin asistencia
respiratoria mecánica. Mientras que otros 119 pacientes con Covid-19 se
encuentran internados en sala general. El punto está en que hace una semana
atrás los internados en cuidados intensivos por Covid-19 eran 22 y ahora son
47, es decir que se duplicó la cantidad. Mientras que el total de ocupación de
camas de internación en general en toda la provincia era este jueves del 54 por
ciento, según fuentes ministeriales. Martorano explicó que "si la
situación epidemiológica lo demanda y el número de contagios entra en tensión
con la disponibilidad de camas críticas, la prioridad es la vida y la salud de
la población". Al tiempo que se explicó que el número de camas ocupadas
cambia de forma constante, es decir que es dinámico. "En ese caso
–precisó– debemos suspender las actividades religiosas; deportivas; las
reuniones familiares y afectivas; la concurrencia a bares; restaurantes;
cementerios; museos y bibliotecas; la pesca deportiva y recreativa; la
navegación recreativa y actividades de guarderías náuticas; la enseñanza y
aprendizaje de disciplinas artísticas; la actividad artística y artesanal a
cielo abierto; las salidas breves para caminatas de esparcimiento, y la
concurrencia a shoppings". Fuente El Litoral
Fuente: Diario El Fausto